Categoría: Creatividad: definición, reflexión e investigación
Aquí tienes documentos sobre qué es la creatividad, teoría, reflexiones, psicología y resultados de investigaciones realizadas.
Hemos señalado especialmente los recomendados por Neuronilla.
Cambiando el mundo con el centésimo mono
Cambiando el mundo con el centésimo mono
Somos parte del mundo y si cambiamos nuestras acciones, el mundo cambia. Somos importantes y esenciales en ese movimiento transformador.
Cuando integramos el amor en nuestros actos, el mundo es más amoroso. De la misma manera cuando integramos la creatividad, el mundo es aún más creativo.
Creatividad y empresa – Cecilia Serrano-Martínez
¿Cómo es el proceso de transformación de los profesionales creativos ante la crisis?
Leer más
Definiciones de Creatividad – Neuronilla
El mayor compendio de definiciones de la palabra “creatividad” que podrás encontrar en castellano.
Recopiladas por Neuronilla.
Los diferentes grados de creatividad – Neuronilla
¿En qué medida soy creativo/a?
¿En qué medida podemos decir que algo es creativo?
¿Son creativos sólo los grandes genios de la humanidad?
Edward de Bono. Pensamiento Creativo (reportaje)
Te resumimos las principales referencias de uno de los autores más representativos en creatividad e innovación.
Motivación y creatividad: el modelo de componentes de Teresa Amabile – Pablo Pascale
Los estudios de creatividad han enfocado la misma desde diferentes perspectivas: desde el individuo y sus rasgos de personalidad, desde la organizaciones, desde el producto creativo, como proceso cognitivo, como mecanismo inconsciente, etc.

El rol del riesgo en la creatividad: la teoría de la inversión de Sternberg y Lubart – Pablo Pascale
La teoría de la creatividad como inversión de Sternberg y Lubart (1997) supone una metáfora de la creatividad basada en la inversión financiera. Esta teoría psicoeconómica considera que la creatividad es una decisión y explora qué papel juega la asunción de riesgo para la producción creativa.
El triángulo de la creatividad. El modelo de sistemas de Csikszentmihalyi – Pablo Pascale
¿Es la creatividad un proceso que puede permanecer ajeno a la sociedad? ¿Son las culturas más o menos creativas unas que otras? ¿Podemos hablar de creatividad sin referir a aspectos sociales y culturales? Todas estas preguntas son las que pretende responder el modelo de sistemas de Mihaly Csikszentmihalyi.
“Proactividad” versus “adaptación” – Neuronilla
A nada que leas algo sobre creatividad sin duda escucharás, a veces a gritos, tanto el discurso de “toma la iniciativa” como el de “fluye con lo que hay”. Y por desgracia, generalmente presentados de forma excluyente. ¿Nos animamos a superar la polaridad?
“Infantil” versus “adulto”: ¿Son más creativos los niños? – Neuronilla
“Para ser creativos sólo tenemos que sacar nuestro niño interior”. Una de esas frases resultonas pero que resultan discutibles si tenemos asentada una perspectiva de la creatividad menos simplista y más completa.