¿Qué es?
Técnica creada por Edward de Bono.
Permite una evaluación más detallada de las ideas más relevantes.
¿Por qué?
Permite descubrir el potencial de cada idea y evita que descuidemos posibles efectos adversos.
¿Cómo?
Se utiliza cuando ya ha habido un filtraje de las ideas generadas y nos quedamos con unas pocas de ellas (no más de 6, en caso contrario utilizar alguna de las técnicas de evaluación anteriores).
Se analiza cada idea según los siguientes apartados:
- Aspectos Positivos (“P”), sus potenciales y aquellas razones por las que consideramos que la idea puede funcionar con éxito.
- Aspectos Negativos (“N”), su debilidades y aquellas razones por las que consideramos que la idea puede no funcionar o que nos llevan a la precaución y la cautela.
- Aspectos Interesantes (“I”), aquellas cuestiones que son importantes tenerlas en cuenta, pero que no son ni positivas ni negativas o que pueden tener ambos efectos.
Se puede realizar en grupo con las ideas una por una y anotando los comentarios en la columna de la P, N ó I. También se puede realizar en un primer momento en solitario y una posterior puesta en común del grupo.
Después de la técnica se decidirá la idea o ideas a desarrollar.
La información de este segmento me resultó de utilidad para conocer técnicas para evaluar ideas.